Tu carrito está vacío
¿Son todos los médicos iguales? ¿Son todos los abogados iguales? ¿Son todos los policías iguales? Todas las profesiones en general, y las sanitarias en especial, se rigen por un código ético de obligado cumplimiento. Muchas veces, detrás del “no sé qué” que hace que prefiramos un profesional a otro no hay otra cosa que la percepción de una ética o una vocación de servicio real de la comunidad en la que se ejerce. Vamos, que la persona nos atiende porque le importamos, no por lo que vaya a obtener a cambio.
El cumplimiento de este código ético, que se jura al terminar la carrera, liga la adquisición de unos determinados conocimientos a una serie de compromisos morales, en beneficio tanto del paciente (en el caso de los sanitarios), como del propio profesional.
En el caso de los farmacéuticos, algunos de los compromisos más destacados son:
• Servir a la humanidad y apoyar los ideales y compromisos de la profesión.
• Guiarse en todas las dimensiones de la vida por los más altos estándares de conducta humana.
• Aplicar todos los conocimientos y habilidades para favorecer la salud y el bienestar de todos aquellos a quienes se da servicio, anteponiendo siempre las necesidades de todos aquellos a quienes se sirve a los intereses personales.
• Tratar con igualdad, justicia y respeto a todos los pacientes, independientemente de su sexo, raza, etnia, religión, cultura o creencias políticas.
• Confidencialidad de la información personal y de salud que se le confíe.
• Mantenimiento de los conocimientos profesionales y competencias durante toda la carrera profesional, apoyando la preparación de las generaciones de profesional que lleguen posteriormente.
Como se puede ver, algunos conceptos que han imperado en nuestra historia reciente, como “una cosa es lo que soy en el trabajo y otro en mi vida personal”, o “todo por la pasta”, no tienen cabida en este tipo de planteamiento. En todo caso, tan importante es que el profesional sepa cuáles son sus responsabilidades, como que los pacientes sepan como identificar un profesional ético del que no lo es...y este juramento es la piedra angular de todo lo demás. El próximo mes te daremos pautas más prácticas respecto a la ética farmacéutica.
Texto: Victoria González
“VICTORIA GONZALEZ DE BUITRAGO MARTINEZ ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado un proyecto de Presencia web a través de página propia y de Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM), para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. 08/01/2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TIC Cámaras de la Cámara de Comercio de Valencia.” - Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.