Tu carrito está vacío
Hoy quien no tiene una aplicación en su móvil es poco menos que un perro verde: whatsapp, Facebook, bancos, etc. Se calcula que actualmente un 3% de la población se ha descargado apps ligados con la salud, para supervisar sus niveles de actividad y bienestar.
Por un lado, consideramos que en el futuro se mantendrá esta tendencia, porque una app bien aplicada le dará mayor capacidad de gestión sobre su propia salud a la población, sin depender tanto de centros sanitarios, médicos, enfermeras o farmacias de forma rutinaria. De hecho, ya hay médicos que están prescribiendo el uso de apps de forma complementaria a la medicación. El futuro ha llegado para quedarse también en el campo de la salud.
Sin embargo, es importante ser cuidadoso en la elección de la app que se utiliza por distintos motivos. Según datos oficiales, de las 3013 apps relevantes en Europa ligadas al campo de la salud, ninguna estaba avalada por ningún centro sanitario o universitario.
Esto hace que no estén validadas y puedan generarse problemas en su uso, dado que están diseñadas principalmente por informáticos, no por sanitarios. Por poner un ejemplo, puede que no estén incluidas variables en las que un sanitario caería en la cuenta por su experiencia, pero no un informático que se ha basado en datos bibliográficos. De hecho, se calcula que el 45,8% de las aplicaciones ahora mismo disponibles se tratan de un truco/estafa para captar datos personales (el nuevo oro del siglo XXI, por eso es importante que solo los notifiques en lugares de tu confianza), el 16,9% son fiables pero solo para profesionales, y el 37,3% son fiables pero meramente informativas, sin dar margen para introducir demasiados datos.
Como datos anecdóticos sobre este tema, os dejo los enlaces de tres noticias recientes sobre los riesgos que pueden llegar a suponer apps ligadas a la salud: el caso de la app NaturalCycles, que causó 51 embarazos no deseados en Suecia; el caso de la app deportiva Strava, que desveló la ubicación de bases secretas de EEUU, y el riesgo del 80% de las apps en funcionamiento en lo que se refiere a los datos de salud personales.
Os informamos de que ya estamos suministrando información a algunos clientes de apps validadas por organismos oficiales o laboratorios en España, de forma tal que la tecnología se vuelva la aliada de vuestra salud, y no la enemiga de la privacidad. Os recordamos, además, que nuestra app tufarmaciacerca cumple todas las garantías de privacidad de datos y en ella podéis consultar nuestro blog con artículos saludables.
Texto: Victoria González de Buitrago
Enlaces relacionados:
• http://www.abc.es/sociedad/abci-37-mujeres-suecia-denuncian-quedaron-embarazadas-sin-desearlo-aplicacion-anticonceptiva-201801241456_noticia.html
• https://www.20minutos.es/noticia/3246702/0/strava-app-ubicacion-bases-ejercito-eeuu/
• https://www.elpais.com.uy/vida-actual/app-salud-ponen-riesgo-millones-datos-personales.html
“VICTORIA GONZALEZ DE BUITRAGO MARTINEZ ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado un proyecto de Presencia web a través de página propia y de Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM), para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. 08/01/2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TIC Cámaras de la Cámara de Comercio de Valencia.” - Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.