Tu carrito está vacío
¿Sabemos realmente que son las grasas trans y como nos perjudican? Las fuentes de las grasas trans son dos: natural y artificial. La fuente natural proviene de los animales rumiantes, como la vaca, la oveja o la cabra. Las bacterias del rumen de estos animales realizan una hidrogenación parcial de una parte de los ácidos grasos que se encuentran en su alimentación. Aproximadamente un 5 % del consumo total de ácidos grasos trans provendría del consumo de productos como mantequilla, crema, nata, leche entera y carne grasa.
La fuente artificial de grasas trans se produce al hidrogenarse parcialmente los aceites vegetales. El proceso consiste en añadir hidrógeno a presión en presencia de níquel, que actúa como catalizador. Si la hidrogenación es total se forma una grasa saturada, si es parcial se produce una mezcla. Los alimentos que contienen mayor cantidad de grasas trans son galletas, bollería industrial, precocinados, snacks, patatas fritas, helados, cremas y batidos.
Los ácidos grasos trans se absorben en el aparato digestivo y pasan a la sangre. Al incorporarse a las membranas celulares sustituyen a los fosfolípidos, haciendo que las membranas pierdan su flexibilidad y que moléculas como el colesterol queden libres aumentando los niveles de colesterol en sangre y sobre todo del LDL.
Por otro lado, aumentan los niveles de triglicéridos en sangre y éste es uno de los factores de riesgo cardiovascular. También aumenta la inflamación a nivel de las células del endotelio. Por último, señalar también que los factores inflamatorios juegan un papel importante en el desarrollo de diabetes.
Texto: Encarna Gonzalvo Puchades
“VICTORIA GONZALEZ DE BUITRAGO MARTINEZ ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado un proyecto de Presencia web a través de página propia y de Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM), para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. 08/01/2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TIC Cámaras de la Cámara de Comercio de Valencia.” - Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.