Tu carrito está vacío
La halitosis es una incomodidad que padece una gran parte de la población. La mayoría de las veces las responsables son las bacterias. Estas habitan en nuestra boca y producen sustancias químicas como el sulfuro de hidrógeno.
Los motivos de sufrir la halitosis pueden ser varios: en primer lugar, la mala higiene bucal. Por ese motivo es importante cumplir con una higiene bucal regular y completa utilizando cepillo, pasta, colutorio, hilo o seda dental, cepillos interdentales, limpiador lingual, etc.
Otra posible causa del mal olor bucal puede deberse al consumo de sustancias como tabaco, alcohol, ajo, cebolla, café...
La dieta también influye en el aliento ya que, dietas con elevado aporte de proteínas o con muy pocas calorías, hacen que el cuerpo queme las grasas generando cetonas.
Por último, pero relevante en todo caso, la halitosis puede ser una señal de patología: gingivitis, periodontitis, xerostomía, sinusitis, bronquitis, diabetes, H. pylori, problemas hepáticos, infección interna, estreñimiento...
Para combatir la halitosis es recomendable seguir una buena higiene bucal, usar sprays, cápsulas o chicles específicos, y disminuir el consumo de sustancias como alcohol, azúcar, tabaco, café o té. Es importante tener identificado el motivo del mal olor, y en caso de no conseguirlo, consultar a un médico.
Recuerda que ante cualquier duda puedes consultarnos.
Diana Olmedilla Sanz
“VICTORIA GONZALEZ DE BUITRAGO MARTINEZ ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado un proyecto de Presencia web a través de página propia y de Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM), para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. 08/01/2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TIC Cámaras de la Cámara de Comercio de Valencia.” - Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.