Tu carrito está vacío
Una queja recurrente de muchos padres es que sus hijos no saben dar un paso sin ir mirando su móvil, o que pasan demasiado rato en redes sociales o con los videojuegos. La duda que algunos se plantean (o deberían plantearse, en algunos casos) es si sus hijos presentan síntomas de adicción.
Tomando como referencia un estudio elaborado en el año 2018 en la Comunidad de Madrid sobre el uso de las TIC (Tecnologías de la Información) en adolescentes entre 15 y 16 años se concluye que aproximadamente la mitad han desarrollado problemas asociados al uso de internet, móvil, videojuegos, mensajería instantánea o redes sociales. Así, solo el 32 % de ellos hacía un uso saludable de internet, 42,7% del móvil, 59% de videojuegos, 56% de la mensajería instantánea y 60,8% de las redes sociales. En otro estudio publicado este año por el Ministerio de Sanidad, el 22,3% de los jóvenes españoles de 18 años consumen compulsivamente internet, siendo superior el porcentaje de mujeres con esta dificultad (23,4%) que de hombres (16,4 %)
Para hacernos una idea de la magnitud del problema, imaginemos cual sería nuestro discurso si dijéramos que el 68% de nuestros jóvenes abusa en distintos grados del consumo de alcohol, 57,7% condujera un coche de forma temeraria o 39,8% consumiera éxtasis.
¿Cuáles son las señales de alarma que deben tener en cuenta los padres? Cuando el adolescente...
· Descuida otros aspectos como el cuidado de su salud, sus amigos o su familia.
· Tiene arranques de impaciencia porque la conexión es lenta o falla
· No es capaz de limitar el tiempo que pasa conectado, y pierde la noción del tiempo.
· No es sincero sobre el tiempo que pasa conectado
· Tiene sentimientos de euforia cuando está conectado.
· Duerme menos de 5 horas , o está conectado un tiempo anormalmente alto
· Alguien cercano se queja por su uso excesivo de la TIC
Es decir, no se trata solo de la cantidad de tiempo que se está conectado, sino del grado de interferencia en la vida cotidiana.
Los factores de riesgo suelen estar ligados a personalidades impulsivas, fuerte timidez, dificultad para afrontar retos cotidianos, búsqueda de emociones fuertes o carencia estructural de afecto, entre otros.
En este tipo de situaciones los padres deben incidir, por un lado, en la prevención (énfasis en la comunicación, desarrollo de la autoestima y asertividad, habilidades sociales enfocadas a la resolución de conflictos y buen uso del tiempo libre) y por otro, con la colaboración de un psicólogo especializado, en el abordaje terapéutico desde un punto de vista cognitivo/conductual (mirar gráfico)
Teniendo en cuenta los resultados de la Comunidad de Madrid, os invitamos a hacer una reflexión sobre cuál es el uso de las TIC de vuestro hijo, y si tenéis dudas sobre si el consumo es el adecuado, consultéis en nuestra farmacia para que os facilitemos más pautas para ayudaros a encontrar la solución más adecuada a vuestro caso.
Texto: Victoria González de Buitrago
Agradecimiento y gráfico: Programa EXXITO, Niños, jóvenes y farmacia comunitaria. Abordaje de las enfermedades más actuales.
“VICTORIA GONZALEZ DE BUITRAGO MARTINEZ ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado un proyecto de Presencia web a través de página propia y de Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM), para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. 08/01/2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TIC Cámaras de la Cámara de Comercio de Valencia.” - Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.