Tu carrito está vacío
Frecuentemente, incluso en las películas, se oye decir que una persona sufre “alergia la lactosa”. Este fenómeno no existe, y si bien vamos a entrar en profundidad en la diferencia, como regla general recordad que las alergias se manifiestan ante la presencia de una proteína, mientras que la lactosa es un glúcido. Por lo tanto, hablaremos de la intolerancia a la lactosa o de la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), que es la más frecuente, si bien también existe alergia a otras leches (cabra, oveja, búfalo etc).
Otro rasgo a tener en cuenta es que la APLV es más frecuente en niños menores de cinco años, y es lo habitual, salvo en algunas excepciones, es que con la edad desaparezca. Sin embargo, en el caso de intolerancia, es justo al revés: aumenta con la edad.
También la gravedad del problema hace que haya una diferencia clara entre ambos fenómenos. En un cuadro dealergia estamos hablando de un fallo en el sistema inmunológico, que entre sus consecuencias puede llegar a provocar un choque anafiláctico, y por lo tanto la muerte. Sin embargo, en el caso de la intolerancia a la lactosa hablamos de un problema de tipo digestivo, no siendo sus consecuencias tan graves.
En un contexto de alergias se debe evitar todo consumo del alergeno, que a veces está enmascarado en otros alimentos (embutidos, carne...). En el caso de niños pequeños, se prolongará la lactancia materna todo el tiempo posible, y la madre deberá evitar beber leche durante ese tiempo). Una alternativa es recurrir a fórmulas hipoalergénicas. Se desaconseja recurrir a leche de soja, por sus desventajas nutritivas, si no es bajo supervisión estrecha del pediatra. Tampoco deben utilizarse leches sin lactosa, porque las proteínas continúan presentes.
En el caso de las intolerancias, lo mejor es reducir al máximo el consumo de productos lácteos, aunque se puede recurrir a aquellos fermentados o con poca lactosa. También es aconsejable, si vas a acudir a un evento social y sabes que se va a comer productos lácteos (por ejemplo, un viaje a Italia), meter en la maleta comprimidos de lactasa, para ayudar al cuerpo a metabolizar la lactosa y evitar la hinchazón abdominal o gases que suele llevar asociada la intolerancia.
Si es un tema que te interesa especialmente, una de nuestras compañeras ha escrito un artículo en una revista de divulgación farmacéutica, así que te adjuntamos el enlace por si quieres leerlo con calma.
Más información:
http://elfarmaceutico.es/index.php/profesion/item/10554-intolerancia-frente-a-alergia#.Xfy5vVVKiM8
“VICTORIA GONZALEZ DE BUITRAGO MARTINEZ ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado un proyecto de Presencia web a través de página propia y de Servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM), para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. 08/01/2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TIC Cámaras de la Cámara de Comercio de Valencia.” - Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Una manera de hacer Europa.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.